7/20/2008
Prolegómenos microeditoriales
1
El acto microeditorial es llevado por el deseo y está dirigido en contra del poder editorial.
2
La producción microeditorial apunta a la distribución caótica, local y micropolítica del conocimiento. Se produce conocimiento para el día a día, no para la posteridad.
3
En el proceso microeditorial, la edición impresa siempre se halla en estado provisorio y vale como tal.
9/05/2007
En el sentido Práctico
Ediciones Para el Olvido fue concebida originalmente como una muy acotada iniciativa de ayuda editorial a creadores en situación precaria de autoeditarse, ofreciéndoles acceso a ediciones muy limitadas y baratas para la propia distribución del autor.
Esta limitada edición que no pasaría de 50 ejemplares, cubriría una fase olvidada o secreta de la circulación literaria, las ediciones del propio autor que circulan de mano en mano y se entregan al crítico, al editor, al admirador y al amante, al viejo poeta o al antologador salvaje y cínico. Ediciones al fin, para el olvido.
Las Ediciones para el Olvido son llevadas por el Viento de la Amistad. su circulación es emocional y erótica. Su presencia publica es fugaz y su influencia es perpetrada íntimamente, su velocidad y localización son impronosticables. Aparecen aquí y allá con los mas variados títulos como extensión heteronómica del autor o de un grupo de autores reunidos por el Viento de la Amistad.
Hemos querido dejar abiertas las puertas a esta brisa suave pero firme, que refresca persistentemente los aires del recinto con palabras nuevas y solas, que se levantan desde y contra el olvido del Estado corporativo y las oligarquías de la cultura y sus remedos, gritando autonomía poiética en ese acercamiento más inmediato con la praxis vital que produce la autoedición.
Si, llamamos a la autoedición, es decir a nuestra desaparición como iniciativa de ayuda, pero si en el desarrollo de tal transformación nos necesitas, no dudes en hacer contacto con nosotros.
Acerca de la autoedición
Ediciones para el Olvido contiene en su agrupación autores con necesidades de edición donde uno o más presentaron necesidades iniciales de autoedición. Juntos atraviesan entonces la necesidad propia de autoedición hacia una necesidad de mutua visibilidad. Y qué los reúne, nada más que la amistad. La amistad es el primer criterio de edición y es ejercido conjugando el juicio sobre el trabajo propio con el Viento de la Amistad: yo me edito, yo te edito, yo me edito contigo. La amistad es mutua y se autorregula. ¿cuál es el límite de integrantes para un grupo autoeditorial? los autoeditados se miran los unos a los otros: 2 (en el límite,un sujeto y un espejo).
Ediciones para el Olvido en el 2008
Para el año 2008 hemos conformado una asociación editorial provisional y visionaria con la editorial Brujas, llamada Ediciones de La Picadora de Papel. Junto a Brujas pasamos a componer colecciones dentro del catálogo de La Picadora, sin deshabilitar nuestras autonomías originales. Como parte de La Picadora de Papel, te aseguramos muy buenas noticias en el futuro inmediato que está en devenir.
si quieres dialogar directamente con nosotros:
paraelolvido@gmail.com, lapicadoradepapel@gmail.com
***
en movimiento imperceptible
2/01/2007
10/29/2005

Mauricio Riquelm, Para una Petición Imposible, Ediciones para el Olvido, 2005
http://laescrituradevueltaalaescritura.blogspot.com
9/27/2005

Qué puedo decir de tu belleza no conocida por boca deshidratada,
jugando a silbar con viento fresco sin esa palabra colibrí.
Miserable saltimbanqui punk sembrando árboles como pájaros,
sin arte pensante ni alquimia capturadora de lo exigido
por críticos a todo poeta (ARTE PERSE ).
Ja, dice: "árboles como pájaros" increpan
detrás de alta voces
con binoculares buscando diáfana extinguida belleza ilimitada,
que venga a salvar, a revolver estas indolentes calles
desmenuzadas por la violencia del avión que echó ángeles,
dejando nuestros huesos sin puerto ni estrella.
Rígidos partos sin luz ni hélices; el círculo de la gracia,
la aureola no está sobre este santo medio tirado a menos,
jugando pichangas con la muerte, mordiéndose la lengua
y la túnica para no ofender la matemática de la belleza
en estadio vecino, aunque siempre he sido visita en esta
armonía de sueño, ráfaga de fatiga,
amargo amanecer de cuerpo salado.
No puedo pronunciar belleza, sin pensar en ballenas y canciones
de Nick Cave,
sobre las rocas donde desaparecieron hace tiempo
Isolda y los hombres arcoiris.
el adulador premio del cielo poético, si eso existe.
Parajes desconocidos son para mi paso;
pose de cesante en esquina de gueto
con manos en el infinito,
en el todo, con la solución triste al trajín,
que no hace descanso ni disfrute de la ocasión
increíble de morir viviendo.
Hay que valor tenemos para morir,
para esperar la tremenda profundidad sin tener belleza,
puliendo con fantasía el misterio,
desplegando alas con fe ; temblando como el mar,
como pionero aviador, con sus manos amarradas a ingeniería
de papel y madera, sobre colinas de afilados barrancos.
Sin belleza tambaleando con vértigo,
buscando a mordisco sobre multitiendas
de belleza con niña adolescente albina
de trigales cabellos, de orejas aradas
en pose de pasarela o revista de menajes,
al son de tecno y una battery.
Y a la orilla desfalleciendo con el metal frío
de la sin belleza ni el aplauso, ni la moneda
por el entretenimiento,
por el arrojo de escribir estas palabras.
Se cierra el irresistible vértigo de la búsqueda,
abrazado con el destino lejos de la belleza.
.
.
.
Armando Carreño, Ediciones para el Olvido. 2005
6/22/2005
Ximena Rivera, 18 Poemas de Agua
18 Poemas de Agua
No es verdad que Dios exista.
No es verdad la serpiente
el árbol
la manzana.
¿Y si no es verdad que Dios exista?
¿y si no es verdad la serpiente
el árbol
la manzana?
¿Para qué insistir en esta historia?
Sabemos que no hay fundamento
en el cuento del exilio.
Podemos vivir en paz,
podemos dormir tranquilos.
Ya que
no es verdad que nuestros hijos se mataron.
18 Poemas de Agua corresponde a una selección de poemas contenidos en el libro Poemas de Agua, escrito por Ximena Rivera en Valparaíso entre Septiembre del 2002 y Abril del 2003.
Edición limitada de 30 ejemplares
Ximena Rivera, 18 Poemas de Agua, Ediciones para el Olvido, 2005